
lunes, 24 de mayo de 2010
CUESTIONARIO ACTIVIDAD 7
¿Cuáles son las propiedades de los campos? R=El titulo, el valor predeterminado, la regla de validación, el texto de validación, el requerido y permitir la longitud cero.
¿Que es el titulo? R=Esta propiedad la tienen todos los tipos de campos. Especifica la etiqueta que se utilizará en la presentación del campo cuando se crean tablas, formularios e informes.
¿Que es el valor determinado? R=Esta propiedad la tienen todos los campos menos los de tipo contador y Objeto OLE. Introduce un valor por defecto en todos los campos. Este valor lo introduce el usuario cuando un campo va tener casi siempre el mismo valor. Cuando este valor varíe se puede modificar.
¿Que es la regla de validación? R=Esta propiedad se puede establecer en todos los campos menos en los de tipo Contador y Objeto OLE.Se especifican las condiciones que deben cumplir los datos que se introduzcan, si los datos no cumplen las condiciones Access no admitirá ese dato.
¿Que es el texto de validación? R=Cuando Access no admite un dato porque no cumple la regla de validación no aparece ningúnmensaje que explique por qué no admite el dato a no ser que se utilice el texto de validación.
¿Donde se aplica el requerido? R=Se aplica a todos los campos menos a los de tipo Contador. Si se encuentra activado Si no dejará que el usuario abandone un registro sin haberlo rellenado.
¿En donde se aplica la longitud a cero? R=Se aplica a los campos de tipo texto y memo.
¿Que identifica la clave principal? R= identifica cada registro del campo de manera única. De modo que no se podrán introducir dos registros iguales o almacenar valores nulos en los campos de la clave principal.
¿Que permiten los formularios? R=Los formularios permiten la introducción de datos en las tablas de una forma más sencilla y más limpia.
¿Que puede tomar un formulario? R=Un formulario puede tomar varios campos de una tabla o todos, incluso puede tomar campos de diferentes tablas.
¿Que almacenan las tablas? R= Las tablas almacenan la información
¿de que se encargan los formularios? R= los formularios se encargan de recogerla
¿Que son las consultas? R= Son parámetros y criterios que se utilizan para filtrar, ver, modificar y analizar datos de formas diferentes. También pueden utilizarse como el origen de registros para formularios, informes y páginas de acceso a datos.
¿Que obtienen las consultas? R= Las consultas obtienen los datos de una o más tablas
¿que muestran las consultas? R=muestra los resultados en una hoja de datos en la que puede actualizar los registros (con algunas restricciones). También puede utilizar una consulta de selección para agrupar los registros y calcular sumas, cuentas, promedios y otros tipos de totales.
¿Que recuperan las consultas de selección? R=Una consulta de selección recupera datos de una o más tablas utilizando los criterios que especifique y después los muestra en el orden que desee.
¿Que se puede hacer en una consulta? R=Elegir tablas, modificar los datos de las tablas,Elegir uno o varios campos, seleccionar registros y Realizar cálculos
¿Que pueden realizar las tablas? R= Pueden realizar sobre una sola tabla o sobre todas las tablas creadas en esa base de datos. De esta forma las combinaciones posibles para obtener información son muchas.
¿Que es elegir uno o varios campos? R= al crear una consulta es posible especificar qué campo se desea ver.
¿Que es seleccionar registros? R=al crear una consulta es posible especificar qué campo se desea ver.
¿Que es realizar cálculos? R= se pueden realizar cálculos con los campos mostrados en la consulta. Por ejemplo contar el número de registros seleccionados o acumular totales. Se crearán campos nuevos: campos calculados que contendrán el resultado del cálculo.
¿Mediante que se crean las consultas? R= Se pueden crear mediante el asistente o a partir de la vista diseño, en ambos casos es necesario definir que tabla o tablas serán utilizadas, los criterios de filtrado y los campos que serán mostrados.
¿Cual es la consulta de selección? R= Indican unos criterios para ver sólo lo que interesa de una tabla. Los datos aparecen en la Hoja de respuestas dinámicas, esta parece una tabla pero no lo es, sólo muestra los datos de una tabla o de varias tablas según los criterios de la consulta.
¿Que son las consultas de creación de tablas? R= Este tipo de consulta puede ser usada cuando se quiera crear una tabla nueva a partir de registros provenientes de ejecutar una consulta. La nueva tabla no heredará las propiedades de los campos, ni la clave principal que tuviera la tabla origen.
¿Que es la consulta de actualización? R=Este tipo de consultas pueden ser usadas cuando se quiera actualizar varios registros de una tabla, de una sola vez. Se pueden ver los registros a actualizar antes de ejecutar la consulta y que sean modificados permanentemente.
¿Que es la consulta de datos anexados? R= Este tipo de consultas pueden ser usadas cuando se quiera añadir registros a una tabla de otra que ya contenga algunos. Entonces, se podrán agregar datos que estaban en otra tabla de Access o bien en otros formatos de Tabla, como pueden ser Base, Paradox.
¿Cual es la consulta de eliminación? R= Este tipo de consultas pueden ser usadas cuando se quiera eliminar varios registros de una tabla que cumplan determinados criterios. Es posible ver los registros que van a ser eliminados antes de ejecutar la consulta.
¿Que se puede seleccionar en el campo? R=En esta casilla se pueden seleccionar todos los campos de la tabla (con el *) o de uno en uno, seleccionando cada uno en una columna.
¿Que es la tabla? R= En esta casilla figura la tabla de la que procede el campo seleccionado en esa columna. Esta opción es muy importante cuando se trabaja con campos de varias tablas.
¿Que es el orden? R= Ascendente, descendente o sin orden. Este orden se aplicará a los registros que se obtengan en la consulta según la columna en la que se esté indicando el orden. El criterio se establece en un campo y se ordenan los resultados en función del campo que se quiera.
¿Que es mostrar en los elementos de la consulta? R= Esta casilla tiene un pequeño cuadrado, al hacer clic dentro de este cuadrado se estáindicando al programa que se muestre ese campo.
¿Que son los criterios? R= En esta casilla se introduce la condición es que debe cumplir un campo para que el registro aparezca en la respuesta a la consulta.
viernes, 21 de mayo de 2010
jueves, 20 de mayo de 2010
Crucigrama de access
1.-Es el tipo de datos utilizados para almacenar números destinados a realizar operaciones
R= Numérico
4.-Es cada una de las columnas de la tabla y el nombre de la columna es el nombre de campo
R= Campo
5.-es el concepto básico de almacenamiento de datos
R= Registro
6.- Es el tipo de datos almacenados para almacenar cadenas de caracteres, ya sean números, letras o símbolos
R= texto
8.-programa que permite almacenar datos, ordenarlos y manipularlos.
R= Gestor de base de datos
9.-recopilacion de información relativa a un asunto o propósito en particular
R= Base de datos
10.- cantidad máxima de caracteres que debe contener el nombre de un campo de una tabla
R= 64 caracteres
Vertical
2.-es un programa para gestión de base de datos
R= Microsoft Access
3.- carácter que no se debe empezar para nombrar una base de datos
R= Un espacio
7.- es el elemento principal pues es la que almacena toda la información que se manipulara
R= Tabla
lunes, 17 de mayo de 2010
Cuestionario Access
1.- ¿Qué es una base de datos? R= Conjunto de datos pertenecientes a un mismo conjunto.
2.- ¿Cuántos tipos de datos existen? R= 2, según la variabilidad de los datos almacenados y según el contenido.
3.- ¿Cuáles son los tipos de bases de datos? R= estáticas, dinámicas, bibliográficas, de texto completo y directorios.
4.- Menciona la definición de campo: R= es un espacio de almacenamiento para un dato en particular.
5.- El campo, ¿cómo se denomina en hojas de cálculo? R= celdas.
6.- ¿Qué es un registro? R= representa un ítem único de datos implícitamente estructurados en una tabla.
7.- ¿Cómo se puede imaginar una tabla de una base de datos? R= formada de filas y columnas o campos
8.- Menciona la definición de archivo de base de datos: R= es un elemento de información conformado por un conjunto de registros
9.- ¿Por qué aspectos están conformados los registros? R= por una serie de caracteres o bytes
10.- ¿Cuáles son las formas que se pueden organizar los archivos? R= secuenciales y archivos directos
11.- ¿Cuál es la característica que distingue a los archivos secuenciales? R= los registros están almacenados en una secuencia que depende de algún criterio definido
12.- ¿Qué concepto es escencial para el adecuado funcionamiento y manipulación de los datos contenidos en la base? R= el sistema manejador de bases de datos
13.- Programa en el cual es un sistema de gestión de base de datos relacional: R= Access
14.- ¿Cuál es su posibilidad adicional? R= crea ficheros con bases de datos que pueden ser resultados por otros programas
15.- ¿Cuáles son algunas características de Access? R= permite manipular datos en forma de tablas, realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones
16.- ¿Para qué sirven las bases de datos de textos completo? R= almacenan las fuentes primarias, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas
17.- Sólo contienen un surrogante de la fuente primaria, que permite localizarla: R= bases de datos bibliográficos
18.- ¿Qué característica tienen las bases de datos dinámicas? R= la información almacenada se modifica con el tiempo
19.- ¿Cuáles son las bases de datos que sólo se utilizan de lectura? R= bases de datos estáticas
20.- Menciona un ejemplo de un directorio: R= las guías telefónicas en formato electrónico
Primer Actividad
1.- Que es una base de datos.
Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada BB.DD.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informáticay la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
2.- cuantos y cuales tipos de bases de datos existen
Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto que se este manejando, o la utilidad de la misma:
Según la variabilidad de los datos almacenados
Bases de datos estáticas
Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones.
Bases de datos dinámicas
Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de una tienda de abarrotes, una farmacia, un videoclub.
Según el contenido
Bases de datos bibliográficas
Solo contienen un surrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias —ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras.
Bases de datos de texto completo
Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas.
Directorios
Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.
Bases de datos o “bibliotecas” de información química o biológica
Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de laquímica, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:
- Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas.
- Las bases de datos de rutas metabólicas.
- Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculas-
- Bases de datos clínicas.
- Bases de datos bibliográficas (biológicas, químicas, médicas y de otros campos):PubChem, Medline, EBSCOhost.
3.- define el concepto CAMPO (en términos de BASE DE DATOS)
En informática, un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo éste un error del sistema. En las hojas de cálculo los campos son llamados celdas. La mayoría de los campos tienen atributos asociados a ellos. Por ejemplo, algunos campos son numéricos mientras otros almacenan texto, también varía el tamaño de estos. Adicionalmente, cada campo tiene un nombre.
4.- define el concepto de REGISTRO
En informática, y concretamente en el contexto de una base de datos relacional, un registro (también llamado fila o tupla) representa un ítem único de datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas o campos. Cada fila de una tabla representa un conjunto de datos relacionados, y todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura.
5.- Define el concepto ARCHIVO DE BASE DE DATOS
Un archivo es un elemento de información conformado por un conjunto de registros. Estos registros a su vez están compuestos por una serie de caracteres o bytes.
Actualmente las organizaciones están utilizando bases de datos para generar resultados o para compartir dicha información con otros sistemas. Sin embargo, los principales componentes de las bases de datos son los archivos.
Las formas en las cuales pueden organizarse los archivos, son archivos secuenciales o archivos directos. En los archivos secuenciales los registros están almacenados en una secuencia que dependen de algún criterio definido.
6.- Que es un sistema manejador de base de datos
El sistema de gestión de bases de datos es esencial para el adecuado funcionamiento y manipulación de los datos contenidos en la base. Se puede definir como: “El Conjunto de programas, procedimientos, lenguajes, etc. que suministra, tanto a los usuarios no informáticos como a los analistas, programadores o al administrador, los medios necesarios para describir, recuperar y manipular los datos almacenados en la base, manteniendo su integridad, confidencialidad y seguridad”.
7.- para qué utilizamos el programa Microsoft Acess
Microsoft Access es un programa sistema de gestión de base de datos relacional creado y modificado por Microsoft para uso personal en pequeñas organizaciones. Es un componente de la suite Microsoft Office, aunque no se incluye en el paquete “básico”. Una posibilidad adicional es la de crear ficheros con bases de datos que pueden ser consultados por otros programas. Dentro de un sistema de información, entraría dentro de la categoría degestión, y no en la de ofimática, como podría pensarse. Este programa permite manipular datos en forma de tablas (la cual es la unión de filas y columnas), realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones, incluso dibujar distintos tipos de gráficas.
8.- Anota las partes de la pantalla principal de Microsoft acess
Abrir una nueva base de datos en blanco
Cinta de opciones
Seleccionar una ficha de comandos
Ejecutar un comando
Fichas de comandos contextuales
Activar una ficha de comandos contextual
Ocultar la cinta de opciones
Ocultar y restaurar la cinta de opciones
Barra de herramientas de acceso rápido
Panel de exploración
Abrir un objeto de base de datos, como una tabla, un formulario o un informe
Documentos con fichas
Notas
Barra de estado
Mini barra de herramientas
Obtener ayuda